
Los científicos no se ponen de acuerdo con respecto a los motivos que llevaron tanto a su aislamiento como a su posterior rellenado, pero también es sabido que el agua que lo dejó tal y como lo conocemos en la actualidad procedía del océano Atlántico. Sin embargo, hasta la aparición de un trabajo realizado por españoles y publicado en la revista 'Nature', la Ciencia desconocía que el evento de llenado del mar Mediterráneo hace 5,3 millones de años produjo la mayor inundación de la que se tiene conocimiento en la Historia de la Tierra.
23 comentarios:
Me parece muy interesante. Supongo que mi ciudad sería de las más afectadas.
Besos.
Desde entonces tenemos "cambio climático".
Interesante entrada. Saludos.
Y es que el planeta muestra unos espectaculos inimaginables...o no ??
Ya veremos
qué interesante!
Somos tan insignificantes en el tiempo y el espacio que esos estudios geológicos nos llaman la atención sobremanera.
¡Cuántas cosas desconocemos!
Muy interesante dato, no tenia idea de esto, te mando un abrazo, Roger
No conocía este hecho.Gracias por darlo a conocer
Saludos
Siempre que vengo por aqui, aprendo algo.
Un beso y buen finde!!
Un dato interesante. Siempre aprendemos algo nuevo en tu blog.
Saludos
Muy interesante. Gracias por contárnoslo. Un beso
No conocía la historia.
Como mínimo hay que considerarla curiosa.
Un saludo.
No sabía de este descomunal acontecimiento... yo que estoy a dos pasos del estrecho !!
Gracias por compartir.
Un abrazo desde el ocaso.
Dado que debió ser un llenado progresivo y lento y que el mundo animal es migratorio, no resultarían grandes catástrofes, sino una evolución pausada.
Un saludo
Sabía algo de esto José antonio.
Solo imaginarme los tesoros arqueologicos que hay debajo del mare nostrum......
Saludos
Te pasastes por el blog?Papa noel te dejo un regalo
Una imundacion con hermosos resultados ,espero que a nadie se le ocurra quitar el tapon de vaciado¡¡¡oyeron los chicos de Copenhague¡¡¡
un saludo.
Que dato por demás interesante, no sabía nada de eso, gracias por compartir el dato.
Abrazo
Una información muy interesqante.
Saludos
¡Que interesante! Gracias. Un abrazo.
Wenas!! Interesante noticia, algo había escuchado sobre ello. Todo está en constante cambio.
Gracias por el dato.
Saludos!!
Ufff, pues menos mal que el Mediterráneo se volvió a llenar...¿te imaginas que ahora no lo tuviésemos? No lo quiero ni pensar... Me parece interesantísimo Jose Antonio. Solía ver los domingos por la mañana en la tele unos docunentales buenísimos en los que hablaban de los tremendos cambios que ha habido en la tierra hasta ser como es ahora... cómo se formaron los océanos, las cadenas montañosas...etc...
Pero ya trabajo los fines de semana y no sé si los siguen poniéndo.
Gracias por la información, querido amigo.
Un beso grande.
Pilar
Mi querid@ amig@, aprovecho tu post para comunicarte que me ausentaré unos días de la red, y por ello, te invito a que leas la "despedida" que hoy he publicado en mi blog. Y te deseo toda la felicidad del mundo para el próximo 2010. Un abrazo.
Publicar un comentario